ARTÍCULO DE ESTUDIO 49
Lecciones de Levítico sobre cómo tratar a los demás
“Ama a tu prójimo como te amas a ti mismo”
(LEV. 19:18).
CANCIÓN 109 Amémonos de todo corazón
1, 2. a) ¿Qué vimos en el artículo anterior?
Analizamos algunos consejos útiles basados en el capítulo 19 de Levítico. Por ejemplo, algunos consejos para ser santos, como que tenemos que respetar a nuestros padres y hoy podemos hacerlo atendiendo a sus necesidades físicas, emocionales y/o espirituales. Además, debemos dedicar tiempo con regularidad a los asuntos espirituales como hacían los israelitas guardando el sábado.
b) ¿Qué analizaremos en este artículo?
Seguiremos analizando en este articulo, Levítico capitulo 19. Y nos haremos una preguntas: ¿Cómo nos enseña este capítulo a tratar con bondad a quienes tienen limitaciones físicas, a ser honrados en los negocios y a mostrarle amor al prójimo?
TRATEMOS CON BONDAD A QUIENES TIENEN LIMITACIONES FÍSICAS
3, 4. Según Levítico 19:14, ¿Cómo debían tratar los israelitas a los sordos y a los ciegos?
Jehová quería que sus siervos fueran considerados con quienes tenían limitaciones físicas. Por ejemplo, les dijo a los israelitas que no maldijeran a un sordo, ya fuera amenazándolo o deseándole el mal. ¡Hacer eso sería una gran maldad!. Además, en el versículo 14 leemos que Dios le dijo a su pueblo que no pusiera “un obstáculo delante de un ciego”.
Para Añadir:
Levítico 19:14 nos indica que debemos ser bondadosos, amorosos y mostrar compasión con los que tienen limitaciones físicas. No debemos burlarnos de ellos ni tratarlos mal como hacían ciertas personas en la antigüedad con indica el versículo.
5. ¿Cómo podemos tratar con compasión a quienes tienen limitaciones físicas?
Podemos tratar de imitar a Jesús, siendo amables, compasivos y pacientes con quienes tienen limitaciones físicas. Por supuesto que nosotros no podemos hacer milagros como lo hacia Jesús. Pero el nos hadado el honor de darles a quienes son ciegos en sentido físico o espiritual una buena noticia: que pronto habrá un paraíso donde la humanidad disfrutará de salud física y espiritual.
ILUSTRACION:
Según Levítico 19:14, ¿Cómo debemos tratar a los sordos y a los ciegos? (Vea los párrafos 3 a 5).
SEAMOS HONRADOS EN LOS NEGOCIOS
6. ¿Cómo nos ayuda el capítulo 19 de Levítico a entender lo que decían los Diez Mandamientos?
Nos ayudan mucho, porque en este capitulo 19 de levítico, nos dan muchos detalles para entender mas de fondo, todo lo que decían los Diez mandamientos.
Para Añadir:
Por ejemplo, el octavo simplemente decía: “No robes”. Alguien podría concluir que, para obedecer ese mandamiento, bastaba con asegurarse de no tomar nada que no fuera suyo. Pero podría estar robando de otras maneras.
7. ¿Cómo podría un comerciante violar el octavo mandamiento?
Pues afirmando que el, no se queda con nada que no le pertenece, pero por ejemplo si un comerciante usa balanzas o usa medidas inexactas para engañar a sus clientes, en realidad les estaría robando, y así estaría violando el octavo mandamiento.
Otra Forma:
No es necesario quitar algo que no sea nuestro para estar robando. La deshonestidad también es robar. Como veremos en el párrafo 8. Antes, un comerciante, como vemos en este, podría estar robando al no ser honesto y usando balanzas que dan medidas inexactas y que por tanto, estaría robando.
8. ¿Cómo ayudaba Levítico 19:11-13 a los judíos a aplicar el principio en el que se basaba el octavo mandamiento, y cómo nos ayuda a nosotros?
El octavo mandamiento prohibía robar, pero los detalles que añadía Levítico ayudaban a los judíos a entender cómo podían aplicar el principio en el que se basaba esa ley.
Para Añadir:
Este versículo les ayuda porque conectaba el robo implícito con la honradez en los negocios. Intereses ocultos, medidas inexactas, la poca honradez o información oculta son formas de robar en última instancia. Y tal como les ayudó a los judíos esto, a nosotros también porque sabemos que nuestras relaciones comerciales y hábitos en el trabajo tienen que ser transparentes, honrados y sinceros.
9. ¿Cómo protegía a los trabajadores la ley que encontramos en Levítico 19:13?
Esta ley decía que el que tenía un negocio, no podía quedarse con el salario del trabajador toda la noche. La mayoría de las personas en Israel se dedicaban a la agricultura y se les pagaba al final de cada día. Pero, si no le pagaban al final de un día, no tendría dinero para alimentar a su familia aquel día. Podemos ver la compasión de Jehová en este aspecto.
Otra Forma:
La Ley de Levítico 19:13 protegía a los trabajadores pues le aseguraba que su esfuerzo, su trabajo sería recompensado al final del día con un suelo equivalente. De forma, que el trabajador, fruto de su trabajo, pudiera mantener a su familia y no pasar necesidad.
10. ¿Qué lección aprendemos de Levítico 19:13?
Hay jefes que apagan muy poco, lo cual no es justo por el trabajo que hacen. Pero las personas siguen trabajando por necesidad, porque tienen que mantener a su familia. Pero esta mal que el patrón se quede con el salario del trabajador, por eso si somos cristianos y llegamos a tener empleados, tenemos que tener en cuenta este trato y esta injusticia.
Otra forma:
Aprendemos que a cada uno hay que darle lo suyo y lo que le pertenece. Si tenemos un negocio, debemos pagar los sueldos en tiempo y forma. Si no lo hacemos, nos estaríamos quedando con lo que no es nuestro, estaríamos robando y no siendo honrados. Debemos ser patronos justos y honrados como Jehová quiere de sus siervos.
ILUSTRACION:
En vista de lo que dice Levítico 19:11-13, ¿Qué debe preguntarse el cristiano sobre sus prácticas comerciales y laborales? (Vea los párrafos 8 a 10).
AMEMOS A NUESTRO PRÓJIMO COMO NOS AMAMOS A NOSOTROS MISMOS
11, 12. ¿Qué enfatizó Jesús al citar de Levítico 19:17, 18?
El enfatizó, este mandato: “Ama a tu prójimo como te amas a ti mismo”. Hay muchas formas de mostrarle amor al prójimo, pero el capítulo 19 de Levítico nos ayudará a identificar algunas.
Para Añadir
Jesús enfatizó la importancia de este mandato ya que cuando un fariseo la preguntó por el mandamiento más importante de la Ley Jesús le dijo que el primero más importante es amar a Jehová con todo nuestro corazón y el segundo dijo que era parecido, amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos.
13. ¿Cómo actuó José en armonía con lo que dice Levítico 19:18?
A pesar que Josué llego a tener autoridad, y pudo vengarse de todo lo que les hicieron sus hermanos, el mostros misericordia, y nunca guardo rencor.
14. ¿Por qué sabemos que los principios en los que se basó Levítico 19:18 siguen siendo válidos hoy día?
Jesús dijo que debemos perdonar a quienes pecan contra nosotros. De igual modo, el apóstol Pablo les dio este consejo a los cristianos: “Amados, no se venguen”, el no cambia los principios. Así que hoy en día son validos estos principios.
Para Añadir:
Lo sabemos porque los principios de Jehová no cambian. Además, Jesús en el Padrenuestro dijo que debemos perdonar a quienes nos ofenden. Y también el apóstol Pablo, en Colosenses 3:13 dijo que nos perdonáramos con generosidad. Así estaremos agradando a Jehová.
Porque Jesús en el padrenuestro dijo que debemos de perdonar a quienes pecan contra nosotros y en Colosenses 3:13 Pablo le dijo a los cristianos que siguieran soportándose unos a otros y perdonándose con generosidad, esto nos muestra que Jehová lo que quiere es que no guardemos rencor al prójimo y lo amemos como a nosotros mismos.
15. ¿Qué ejemplo nos ayuda a entender la importancia de perdonar y olvidar?
El párrafo pone el ejemplo de una herida física. Si nos hacemos una pequeña herida, a los dos días se habrá curado. Pero si nos hacemos una herida más profunda quizás necesitamos vendarla o coserla. Pero, si no dejáramos de hurgar en la herida, cada día se pondría peor. Pues igualmente, si no dejamos de pensar en una herida emocional que alguien nos ha causado, estaríamos haciéndonos más daño a nosotros mismos. Por eso la importancia de perdonar y olvidar.
ILUSTRACION:
Serie de imágenes: 1. Una hermana sonríe feliz aunque tiene un dedo vendado. 2. La hermana tiene una mano vendada y frunce el ceño mientras se hurga en la herida. No es bueno andar hurgando en una herida literal. Con las ofensas pasa algo parecido: en vez de seguir dándoles vueltas, es mejor perdonar y olvidar. (Vea el párrafo 15).
16. Según Levítico 19:33, 34, ¿Cómo debían tratar los israelitas a los residentes extranjeros, y qué aprendemos de eso?
Debían ver al extranjero “como un natural del país” y amarlo como se amaban a sí mismos.
COMENTARIOS ADICIONALES
Debían ver al extranjero “como un natural del país” y amarlo como se amaban a sí mismos. Por ejemplo, tenían que permitir que los residentes extranjeros y los pobres recogieran las sobras de las cosechas. Los cristianos también debemos aplicar hoy día el principio de amar a los extranjeros.
UNA OBRA IMPORTANTE QUE NO SE MENCIONA EN LEVÍTICO 19
17, 18. a) ¿Qué nos animan a hacer Levítico 19:2 y 1 Pedro 1:15?
Tanto Levítico 19:2 como 1 Pedro 1:15 dicen que los siervos de Dios debemos ser santos. Se nos anima a ser santos en toda nuestra conducta. Y para eso, hemos analizado algunos principios que nos ayudan a conseguirlo y agradar a Dios.
b) ¿Qué obra importantísima dijo el apóstol Pedro que debemos hacer?
Él explicó que los hermanos ungidos de Cristo anunciarían por todas partes las excelencias del que los llamó. Hoy día, todos los cristianos tenemos el honor de hacer esta importantísima obra, que es la que más beneficia a las personas. Y qué privilegio tan especial tiene el pueblo santo de Dios de predicar y enseñar con regularidad y entusiasmo.
Para Añadir:
En 1 Pedro 2:9, Pedro dijo que los hermanos ungidos de Cristo anunciarían por todas partes las excelencias del que los llamó. Y hoy día, todos los cristianos tenemos el honor de hacer esta obra importantísima: la de predicar y enseñar las buenas noticias con regularidad y entusiasmo.
En 1 Pedro 1:13 Pedro dijo: «preparen su mente para actuar». Con estas palabras se refería a la importante obra de predicar y enseñar con entusiasmo a todas las personas a conocer a Jehová y a servirle como él desea.
¿QUÉ NOS HA ENSEÑADO EL CAPÍTULO 19 DE LEVÍTICO SOBRE ESTAS COSAS?
Tratar con bondad a quienes tienen limitaciones físicas.
Los cristianos imitamos con gusto a Jesús y somos amables, compasivos y pacientes con quienes tienen limitaciones físicas.
No les hacemos bromas, ni nos burlamos de ellos a sus espaldas ni delante de ellos.
Levítico nos ha enseñado que debemos tratar a estas personas imitando el ejemplo de Jesús, siendo amables, honrados y amorosos. Ayudándolos en lo que podemos, y aunque no podamos hacer milagros, si podemos enseñarles la gran promesa que nos hace Jehová que mejorará sus vidas.
Ser honrados en todas las cosas.
Algunos jefes se aprovechan de sus empleados pagándoles mucho menos de lo que es justo. Saben que a estas personas tal vez no les quede más remedio que seguir trabajando aunque les paguen una miseria. Esto nos enseña que esos patrones se están quedando “con el salario de un trabajador a sueldo”. Si un cristiano tiene un negocio con empleados, debe tomar muy en serio este asunto.
COMENTARIOS ADICIONALES
Levítico nos ha recordado que la no honradez es lo mismo que robar. Debemos ser honestos, transparentes y sinceros en nuestras relaciones comerciales y de negocios. De forma, que no nos quedemos nada de lo que no es nuestro y seamos íntegros a los principios que Jehová quiere y al octavo mandamiento.
Mostrar amor al prójimo.
Esto nos enseña que el cristiano que desea agradar a Dios debe imitar el ejemplo de José y perdonar en lugar de guardar rencor o vengarse. Esto encaja con el padrenuestro, donde Jesús dijo que debemos perdonar a quienes pecan contra nosotros. “Amados, no se venguen” “Sigan soportándose unos a otros y perdonándose con generosidad incluso si alguno tiene una razón para quejarse de otro”.