Textos bíblicos: Ezeq. 1:4-6, 10; 10:2
Adoración pura: capítulo 4, párrafos 5
a 14
Explicación anterior: Cada una de las cuatro caras de
los seres vivientes o querubines representa una de las cuatro virtudes
fundamentales de Jehová.
Aclaración: Aunque cada una de las cuatro caras de los
seres vivientes representa una de las cuatro virtudes fundamentales de Jehová,
las cuatro caras —vistas en conjunto— abarcan todas las
cualidades de Dios. Además, las cuatro caras nos enseñan mucho sobre la
extraordinaria grandeza del poder y la gloria de Jehová.
Razones del cambio: La Palabra de Dios usa a menudo el
número cuatro para transmitir la idea de algo que es abarcador o completo. Así
que, cuando las cuatro caras aparecen juntas, forman algo
más que cuatro cualidades: son la base de la maravillosa personalidad de
Jehová. Además, cada rostro pertenece a una criatura que representa
majestad, fuerza y poder. Aun así, esas cuatro poderosas creaciones de Dios
—representadas en las caras de cada querubín— están debajo del trono
de Jehová. Esta descripción resalta que Jehová es el Gobernante Supremo, el que
está por encima de todo.
¿A quién representa el hombre con el tintero de
secretario?
Textos bíblicos: Ezeq. 9:2
La Atalaya: junio de 2016, “Preguntas de los
lectores”
Adoración pura: capítulo 16,
párrafo 18
Explicación anterior: El hombre con el tintero de
secretario representa a los ungidos que quedan en la Tierra. Mediante la
predicación y la obra de hacer discípulos, los ungidos están poniendo una marca
simbólica en las frentes de los que llegan a formar parte de la “gran
muchedumbre” (Apoc.
7:9).
Aclaración: El hombre con el tintero de secretario
representa a Jesucristo. Él marcará a los que forman la gran muchedumbre
cuando, en la “gran tribulación”, determine que son ovejas (Mat. 24:21).
Razones del cambio: Jehová le ha encargado a su Hijo la
labor de juzgar (Juan
5:22, 23). Según Mateo 25:31-33,
Jesús decidirá definitivamente quiénes son “ovejas” y quiénes son “cabras”.
¿Son las prostitutas Oholá y Oholibá modelos proféticos de
la cristiandad? ¿Representan esas dos hermanas a la religión católica
y la protestante, las dos divisiones principales de la cristiandad?
Textos bíblicos: Ezeq. 23:1-4
Adoración pura: capítulo 15 y
recuadro 15A
Explicación anterior: Oholá (Samaria, la capital de
Israel) es la hermana mayor y representa a la religión católica; Oholibá
(Jerusalén, la capital de Judá) es la hermana menor y representa a la religión
protestante.
Aclaración: Estas dos prostitutas no son modelos
proféticos de ninguna división de la cristiandad. Más bien, su existencia nos
ayuda a entender lo que siente Jehová cuando personas que en algún momento
fueron sus siervos fieles caen en la prostitución espiritual. Algo parecido
siente él hacia todas las religiones falsas.
Razones del cambio: No hay ninguna base bíblica
para afirmar que Oholá y Oholibá sean modelos proféticos de la cristiandad.
Israel y Judá habían sido como esposas fieles de Jehová; sin embargo, la
cristiandad nunca tuvo ese tipo de relación con él. Además, en los capítulos 16 y 23 de Ezequiel se
compara a los siervos infieles de Dios con prostitutas y se les ofrece la
oportunidad de cambiar y la esperanza de ser perdonados. Pero a la cristiandad,
que es parte de Babilonia la Grande, nunca se le ha dado esa esperanza.
¿Es la antigua Jerusalén apóstata un modelo profético
de la cristiandad?
Adoración pura: capítulo 16 y
recuadro 16A
Explicación anterior: La ciudad infiel de Jerusalén es
un modelo profético de la cristiandad. Por eso, la destrucción de esa ciudad
fue una representación profética de la destrucción de la cristiandad.
Aclaración: Las cosas malas que pasaban en la Jerusalén
infiel, como la idolatría y la corrupción, nos recuerdan lo que hace
ahora la cristiandad. Pero ya no consideramos que Jerusalén sea un
modelo profético de la cristiandad.
Razones del cambio: No parece que haya una base bíblica clara para afirmar que Jerusalén representa a la cristiandad. A diferencia de la antigua Jerusalén, la cristiandad nunca le ha dado adoración pura a Dios. Además, Jerusalén tuvo el perdón de Jehová por un tiempo, pero eso es algo que la cristiandad jamás tendrá.