ARTÍCULO DE ESTUDIO 36
Valoremos la fuerza de los jóvenes
“La gloria de los jóvenes está en su fuerza” (PROV. 20:29).
CANCIÓN 88 Hazme conocer tus caminos
1. ¿Qué buena
meta podemos ponernos cuando vamos haciéndonos mayores?
Hay
que reconocer que ya no hay las mismas energías que antes, pero si hay más
sabiduría y experiencia que se ha ganado con los años. Así que podemos ponernos
la meta de: «usar la sabiduría y la experiencia que hemos adquirido con los
años para ayudar a los jóvenes a ser más útiles en la organización de Jehová y
animarlos a que acepten nuevas responsabilidades».
.
2. ¿Qué veremos
en este artículo?
Se
revisarán cualidades como la humildad, modestia, gratitud y generosidad. Como
éstas cualidades pueden ayudar a los mayores a trabajar junto a los jóvenes y
beneficiar a la congregación. El estudio anterior hablaba sobre como los
jóvenes deben ver a los mayores y ahora es lo contrario, como los mayores deben
colaborar con los jóvenes.
SEA HUMILDE
3. a) Según
Filipenses 2:3, 4, ¿Qué implica ser humilde?
Bueno
el texto es muy claro. Reconocer que los demás son superiores, es decir: el
hermano mayor es cierto que tiene un caudal de experiencia, pero no quiere
decir que los jóvenes no tengan también cómo desempeñarse, en ocasiones lo
hacen hasta mejor que los mayores.
b) ¿Cómo ayuda
la humildad a un cristiano?
La humildad nos ayuda a tener una opinión equilibrada de la manera como se hacen las cosas, sabemos que existen diversas maneras bíblicas de efectuarlas. Así que no esperaremos a hacerlas a nuestro modo, más bien, entendemos que «la escena de este mundo está cambiando» y por eso, nos adaptamos a las nuevas circunstancias.
Para añadir:
Pasa
lo mismo con los alimentos hay muchas maneras deliciosas de prepararlos a unos
les gusta a la plancha a otros a la brasa al horno y la persona humilde
reconoce también que hay muchas maneras de hacer una misma cosa de una manera
efectiva y sin violar los principios bíblicos, por eso el humildes siempre deja
margen para la flexibilidad.
4. ¿Cómo
muestran los superintendentes de circuito una actitud parecida a la de los
levitas?
En el antiguo Israel los levitas que cumplían 50 años dejaban de servir en el tabernáculo, pero no quiere decir que no hacían nada, ellos siempre tenían responsabilidades pero no alguna en particular, sino que hacían todo lo que podían y ayudaban a los más jóvenes.
De igual manera, hoy en día, los superintendentes del circuito, cuando cumplen 70 años, ya no atienden a muchas congregaciones, pues comprenden que es mejor que se encarguen de ellas hermanos más jóvenes, así que aceptan con «buena actitud» la nueva asignación de dar ayuda y ánimo a la congregación donde sirven.
Para añadir:
Me
gusta mucho la idea que transmite el párrafo cuando dice su alegría no dependía
de una responsabilidad en particular, qué bonito porque el párrafo también
menciona que los superintendentes pueden llevar o los levitas la asignación en
el corazón y también ahora es normal muchos años haciendo es asignación pues
también se puede tener cierto cariño pero aun así demuestran que la felicidad
no depende de esa responsabilidad y aprovechan esos años de experiencia cómo se
ha comentado para portarlo también a las congregaciones.
5. ¿Qué le
enseña a usted el ejemplo de Dan y Katie?
Nos enseña que siempre podemos estar activos en servir a Jehová. Eso fue lo que hizo este matrimonio, después de cumplir 70 años de edad, dejaron la obra de circuito y siguieron activos como precursores especiales, se adaptaron a las nuevas circunstancias y pasan muy ocupados atendiendo las responsabilidades de la congregación donde están asignados. Su ejemplo nos enseña que debemos adaptarnos a las nuevas circunstancias, ponernos metas y concentrarnos en lo que podemos hacer por servir a Jehová.
Para añadir:
Así que en vez de concentrarse en lo que ya no
puede hacer lo cual se frustraría se centra más bien en lo que sí puede
hace y lo hace lo mejor que puede, este resultado es que se siente feliz con lo
que hace y se siente útil para Jehová y para los hermanos.
ILUSTRACION:
Serie
de imágenes: 1. Un joven superintendente de circuito dando clases en la Escuela
del Servicio de Precursor. 2. El superintendente de circuito y su esposa ya son
de edad avanzada y están leyendo una carta en la que reciben una nueva
asignación. 3. El exsuperintendente de circuito capacita a un hermano joven de
la congregación mientras su esposa anima a una hermana joven.
SEA MODESTO
6. ¿Por qué es
sabio ser modesto? Ponga un ejemplo.
Porque la persona modesta reconoce sus limitaciones. Esto se puede comparar a alguien que va conduciendo un automóvil cuesta arriba, si quiere seguir subiendo, sabe que debe cambiar la velocidad que llevaba a una inferior, aunque eso implique ir más despacio. De manera parecida, la persona modesta sabe cuándo debe «cambiar a una velocidad inferior» al fin de seguir sirviendo a Jehová y ayudando a los demás.
Para añadir:
Y
cómo indicada Filipenses 4:5 la persona modesta también es razonable, no solo
razonable con lo que espera de otros muchas veces somos muy razonables con los
demás pero somos muy exigentes con nosotros mismos pero ser razonables también
implica hacerlo con nosotros mismos, así una persona modesta cambia de
circunstancias sabe adaptarse a ellas y también se adapta y no se exige así
mismo más allá de sus posibilidades.
7. ¿Cómo mostró
Barzilái que era modesto?
Barzilái, cuando tenía 80 años recibió la invitación del rey David para formar parte de la corte real, pero él fue modesto y rechazó la oferta en el rey. Reconoció que a su edad ya tenía ciertas limitaciones, y por eso recomiendo que fuera en su lugar, un hombre que era más joven, llamado Kimham.
Para añadir:
Y
es fácil pensar que Barzilay cuando escucho esta oferta de David a el le
hiciera mucha ilusión ser parte de la corte real era un gran privilegio pero
como vemos aquí en el relato bíblico él no se dejó llevar por la ilusión sino
que más bien se dejó llevar por la modestia, una atalaya dijo que quizás debido
a su edad quizás pensaría que no vivía mucho más o quizás debido a las
limitaciones que tenía como dice el versículo 35 él no quería convertirse en
una carga para David, así que sin duda fue un gran ejemplo que todos podemos
seguir.
8. ¿Cómo mostró
modestia el rey David cuando quiso construir el templo?
Aunque
él amaba profundamente a Jehová y quería con todo su corazón hacer una casa
para Dios. Sin embargo, cuando se le dijo que no iba a ser él, el encargado de
realizarla también se preocupó porque su hijo Salomón era joven. Pero eso no
quiso decir que se retiraba de la ayuda. Él colaboró para preparar los
materiales necesarios, porque sabía que era una construcción enorme,
extraordinariamente grandiosa. Es que David sabía que el éxito dependía de
la bendición de Jehová no de la edad o la experiencia de los que dirigieron las
obras
El rey David le enseña a Salomón algunos de los materiales que se usarán para construir el templo.
El
rey David aceptó la decisión de Dios de que su hijo construiría el templo. (Vea
el párrafo 8).
9. ¿Cómo
demostró modestia un miembro de un Comité de Sucursal?
En este párrafo se menciona a Shigeo en 1976 cuando tenía 30 años de edad, fue nombrado miembro de un comité de sucursal y 28 años después. Es decir en 2004 llegó a ser coordinador de ese comité y por supuesto ya había avanzado en edad y él se dio cuenta después, que no era tan rápido en su trabajo como antes, que ya no tenía las fuerzas de antes. Así que menciona que él conversó con Jehová del asunto y pensó en las ventajas de que un hermano más joven ocupará su lugar. Y así fue ahora no es el coordinador de ese comité de sucursal, pero sigue siendo parte de este. Un hermano más joven lo reemplazó y sin duda eso demuestra que él quería lo mejor para el funcionamiento de la organización de Jehová. Para que se desempeñe mejor cualquier trabajo que tenía que realizar.
Para añadir:
Proverbios
20:29 se nos muestra que ambas etapas de la vida tienen su hermosura porque usa
dos palabras muy bonitas para describirlas la gloria de los jóvenes y el
esplendor de los ancianos de manera que uno no debe despreciar a otros ambos grupos
son necesarios, el vigor de los jóvenes su actitud para la acción o la
prudencia de los mayores para tomar buenas decisiones o capacidad para
aconsejar, todo ello se combina perfectamente para servir a los hermanos de la
congregación.
SEA AGRADECIDO
10. ¿Cómo ven
los hermanos mayores a los más jóvenes de la congregación?
Los
ven como un regalo de Jehová y se sienten muy agradecidos por lo que hacen.
11. ¿Cómo
muestra Rut 4:13-16 que los mayores se benefician cuando agradecen la ayuda de
los más jóvenes?
Como
el caso de Noemí se benefició de una joven, de su nuera Ruth. Porque ella no
quiso regresar con su familia, sino que deseó acompañarla permanentemente hasta
Belén. Por aceptar esa ayuda recibieron la bendición las dos. Este ejemplo demuestra
que los mayores deben dejarse ayudar por los jóvenes.
12. ¿Cómo
demostró el apóstol Pablo que era agradecido?
Él
expresó siempre su agradecimiento, por ejemplo a los cristianos de Filipos por
la ayuda que le habían enviado. También se la dio a Timoteo por lo que había
hecho por él, aunque se describe a Pablo como un hombre enérgico, que le
gustaba predicar, defender la verdad y fortalecer a las congregaciones. También
era alguien que expresaba su gratitud de manera pública, no escribía para que
otros se enterarán que él apreciaba la ayuda que recibía. Pero el punto que se
resalta aquí es que nunca dejó de aceptar la ayuda que le enviaban sus
hermanos.
13. ¿Cómo pueden
demostrar los hermanos mayores que agradecen lo que hacen los más jóvenes?
Pueden
demostrar que a agradecen lo que hacen los jóvenes cuando aceptan la ayuda de
ellos. Así que cuando se ofrezcan para llevarlos a algún lugar, ir de compras o
atender otros asuntos necesarios, deben aceptar agradecidos su ayuda y verlo
como una expresión del amor de Jehová. Además, otra manera de mostrarlo es
dedicándole tiempo y compartirles sus vivencias, si lo hacen demostrarán «su
agradecimiento» a Jehová por los jóvenes que él ha traído a la congregación.
SEA GENEROSO
14. ¿Cómo
demostró el rey David que era generoso?
Bueno el dono una enorme cantidad de sus riquezas para apoyar la construcción del templo. Fue grande la cantidad que el dio, 100 mil talentos de oro, un millón de talentos de plata y una cantidad enorme de cobre y también de hierro, madera, piedras todo lo necesario y lo hizo a pesar de que la mayor parte del reconocimiento se la llevaría a su hijo Salomón. Recuerden que se le llama el templo que construyó Salomón, no que lo hizo David.
Pero
aún así, él fue generoso porque era hacia Jehová y aquí se menciona en el caso
de los hermanos mayores posiblemente no van a poder apoyar los proyectos de
construcción porque sus energías no se lo permiten. Pero si lo pueden hacer
mediante sus donaciones voluntarias según sus circunstancias y también la
experiencia que se da a los jóvenes.
.
15. ¿Qué cosas
de mucho valor compartió Pablo con Timoteo?
Le
pidió que lo acompañara en sus viajes y le enseñó sus métodos de predicación y
enseñanza, gracias a esa capacitación es que Timoteo llegó a ser un hábil
maestro de las buenas noticias. Y pudo capacitar también a otros, quien no
hubiera querido capacitarse con el apóstol Pablo. Eso fue algo valioso que
compartió con Timoteo.
16. ¿Por qué
capacitó Shigeo a otros?
Porque
sabía que estaba haciendo algo que iba servir para apoyar la obra del reino, en
el país donde estaba sirviendo. Porque estaba preparando a jóvenes para que se
encarguen de lo que él hacía en la congregación y organización. Así que habían
otros que estarían capacitados para desempeñar, como pablo preparó a Timoteo.
Shigeo también preparó a otros jóvenes de la congregación.
17. ¿Qué pueden
dar los mayores a los demás? (Lucas 6:38).
Por
su ejemplo de fe e integridad, pueden ayudar a otros a servir a Jehová de
manera indefinida. Pueden dar su experiencia, eso es lo que dice Lucas 6:38.
Dar y se les dará, y como aquí hace la comparación cuando alguien iba a recibir
algo pues abría su ropa, su falda o vestido y ahí le echaban en cantidad en
agradecimiento. Así mismo los cristianos mayores al dar su experiencia a los
más jóvenes, y transmitir ese deseo estos jóvenes van a hacer las cosas bien y
es como que si fueran bendecidos por haber compartido de esa manera.
¿CÓMO AYUDAN ESTAS CUALIDADES A LOS HERMANOS MAYORES A CAPACITAR Y
ANIMAR A LOS MÁS JÓVENES?
Humildad
y modestia
Cuando
se reconoce que los jóvenes también pueden desempeñar actividades que los
mayores en algún momento podrían realizar. Aceptan también nuevas
responsabilidades para dar paso que los jóvenes las desempeñen. Asimismo están
dispuestos a reconocer que pueden tener ciertas limitaciones, pero aún así
apoyarán a los jóvenes en su servicio a Jehová.
Gratitud
Como
la demuestran los mayores, como el apóstol Pablo se debe expresar, decir que
estamos agradecidos a los jóvenes por los beneficios que se obtienen gracias a
la labor de ellos. Dentro de la congregación como se indicó Pablo fue
agradecido con Timoteo y con los diferentes hermanos de las congregaciones que
le ayudaron. Los mayores ahora deben dejarse ayudar y tal vez pensar o no
pensar en la expresión, que no quieren dar problemas o no quieren ser una
carga. Como decíamos si Jehová usa a los jóvenes para ayudarlos es como que si
estamos rechazando la ayuda de Jehová. Así que recibamos esa ayuda porque si la
ofrecen, es porque pueden hacerlo y por supuesto es una buena manera de ser
agradecidos.
Generosidad
Aunque
tal vez no hayan cosas materiales que compartir, pero los mayores si pueden dar
de sus experiencias. Al enseñar a otros, al capacitarlos para que sean buenos
maestros hábiles en las buenas noticias o en dar discursos. Preparar para
desempeñarse en diferentes funciones dentro de la congregación o de la
organización.