ARTÍCULO DE ESTUDIO 33
Alegrémonos por lo que
podemos hacer por Jehová
“Es mejor disfrutar de lo
que ven los ojos que andar de acá para allá persiguiendo deseos” (ECL. 6:9).
CANCIÓN
111 Los motivos de
nuestro gozo
1. ¿Qué están
haciendo muchos hermanos para aumentar su servicio a Jehová?
Muchos hermanos tienen un espíritu dispuesto de servir más a Jehová, por eso, están ampliando su ministerio. Por ejemplo: algunos tienen la meta de ser precursores, otros quieren servir en Betel o colaborar en la construcción de edificios, y otros más, están esforzándose por ser siervos ministeriales o ancianos.
Para añadir:
Salmo 110:3 se hace mención de
cómo tu pueblo se ofrecería voluntariamente y luego matiza que sería un
batallón de jóvenes y vemos cómo el pueblo de Jehová en general incluido los
jóvenes tienen está buena disposición de querer hacer más.
2. ¿Cómo
podríamos sentirnos si no alcanzamos alguna meta?
Quizás nos sintamos como dice Proverbios 13:12, allí dice que: «Las expectativas o metas que tardan en cumplirse enferman el corazón». Lo que quiere decir que talvez nos sintamos decepcionados, tristes o hasta con dolor porque debido a nuestra edad o circunstancias no hemos podido alcanzar alguna meta o hacer más en la organización de Jehová.
Para Añadir:
Tenemos aquí a Melisa que le
encantaría tanto servir en Betel como asistir a una escuela de evangelizadores
ella dice que ya ha sobrepasado el límite de edad para poder hacer esto así que
para ella solo un sueño entonces cuándo piensa en ello dice que se desanima.
3. ¿Qué es
posible que tengan que hacer algunos para poder recibir ciertas
responsabilidades?
Lo que tienen que hacer es concentrarse en servir a Jehová y seguir madurando espiritualmente, refinando y desarrollando las cualidades que les ayudará a servir más en la congregación. Así cuando menos lo esperen recibirán cierta responsabilidad.
Eso
es lo que precisamente hizo Nick, un joven que al principio se decepcionó
porque no lo nombraron siervo ministerial. Pero no se dio por vencido, más
bien, se concentró en seguir sirviendo en la congregación y en el ministerio y
hoy es miembro de un Comité de Sucursal.
4. ¿Qué veremos
en este artículo?
En
este artículo veremos cómo podemos conservar la alegría, a pesar que, tengamos
alguna meta que, está fuera de nuestro alcance. Para eso, analizaremos tres puntos:
Primero, que puede darnos alegría. Segundo, que hacer para sentir más alegría.
Y, tercero, qué meta ponernos para estar más alegres.
QUÉ PUEDE DARNOS ALEGRÍA
5. ¿En qué
debemos concentrarnos si queremos sentir alegría? (Eclesiastés 6:9).
Para
sentir alegría debemos seguir el consejo de este texto, y concentrarnos y disfrutar
«de lo que ven los ojos» o sea estar satisfechos con lo que tenemos en nuestras
circunstancias actuales. No debemos de andar «de acá para allá persiguiendo
deseos» porque eso sería estar deseando lo que no podemos tener o lo que está
fuera de nuestro alcance.
6. ¿Qué parábola
analizaremos, y qué aprenderemos?
Analizaremos
la parábola de los talentos que relató Jesús que se encuentra en Mateo
25:14-30. Y, aprenderemos qué podemos hacer para tener alegría e incluso
aumentarla según nuestras circunstancias.
QUÉ HACER PARA SENTIR MÁS ALEGRÍA
7. Cuente de
manera breve la parábola de Jesús de los talentos.
La
parábola trata de un hombre que hizo un viaje, pero antes de irse, llamó a sus
esclavos y les entregó talentos para que hicieran negocios con ellos. A un
esclavo le dio cinco talentos, a otros dos y a otro uno a cada uno según su
capacidad. Los primeros dos esclavos fueron diligentes y consiguieron más
dinero para su amo. Pero el tercero esclavo no hizo nada con el talento que
había recibido, así que el amo lo despidió.
8. ¿Por qué
podía sentirse feliz el primer esclavo de la parábola?
Es
posible que el primer esclavo se sintiera feliz y honrado porque cada talento
del equivalente al dinero que ganaba un trabajador en unos 20 años y su amo le
dio cinco de sus talentos, lo que dejaba claro el grado de confianza que le
tenía.
9. ¿Qué no dijo
Jesús sobre el segundo esclavo? (Mateo 25:22, 23).
Jesús no dijo que el segundo esclavo se sintiera molesto, resentido o desvalorado porque a su amo sólo le dio dos talentos. Ni que éste tomó la actitud de desatender los intereses del amo y enterrar los talentos y ocuparse mejor de sus asuntos personales.
Para Añadir:
El versículo 22 que hemos leído dice que la respuesta fue: “mira gané otros 2” no lo dijo en un tono triste, más buen estaba contento. Así pues debemos estar igual contentos y agradecidos de lo que tengamos y meditar y disfrutar en todo lo que podemos hacer ahora mismo.
Si es
posible que las circunstancias actuales no nos permiten hacer más quizás
rellenar alguna solicitud hacernos disponibles pero la idea del versículo es
centrarnos en lo que sí podemos hacer y de esa manera seremos felices.
10. ¿Qué hizo el
segundo esclavo con sus talentos?
El
segundo esclavo tomó muy en serio la responsabilidad que le encargaron y
trabajó duro para su amo. Así que ganó otros dos talentos y el amo quedo
satisfecho y recompensó sus esfuerzos y le encomendó más responsabilidades.
11. ¿Qué podemos
hacer para sentir más alegría?
Podemos sentir más alegría si nos esforzamos al máximo en cualquier tarea que recibamos en nuestro servicio a Jehová. Cada uno de nosotros puede animar, ayudar y estar ocupados en las diferentes actividades o responsabilidades espirituales. No debemos pensar que ciertas asignaciones son de poca importancia, en realidad un buen comentario, el preparar bien un discurso estudiantil, ser puntuales, confiables y participar de lleno en la predicación son tareas valiosas que deben hacernos sentir satisfacción y alegría por hacerlas.
Para Añadir:
Cuanto más ocupados estemos en nuestras actividades y responsabilidades espirituales, más rápido progresaremos y más alegría sentiremos.
ILUSTRACION:
Serie
de imágenes: 1. Un esclavo recibe de su amo dos bolsas de dinero. 2. El esclavo
negocia con unos vendedores de telas de buena calidad. 3. El esclavo le lleva a
su amo cuatro bolsas de dinero.
¿Qué
aprendemos del segundo esclavo de la parábola de los talentos? 1) Recibió dos
talentos de su amo. 2) Se esforzó por ganar más dinero para su amo. 3) Ganó dos
talentos más para su amo. (Vea los párrafos 9 a 11).
12. ¿Qué
hicieron Melissa y Nick para sentir más alegría?
Lo
que hicieron nuestros dos hermanos fue concentrarse y sentirse contentos con lo
que sí podían hacer. Por ejemplo, Melissa, dice que, lo que hace es «Dar
todo de ella en el precursorado y trata de participar en todas las formas de
predicación. Esto le ha dado mucha alegría». Y, en el caso de Nick, dice
que, lo que hizo fue «Concentrarse en participar en la predicación y dar
comentarios animadores en las reuniones. También llenó la solicitud de Betel, y
al año siguiente lo invitaron».
13. ¿Qué
sucederá si nos esforzamos al máximo en las responsabilidades que tenemos
ahora? (Eclesiastés 2:24).
Acorde
con el tema sentiremos alegría como dice el texto que hemos leído, vamos a
disfrutar de nuestro trabajo porque eso viene de Jehová, es una recompensa que
él nos da por nuestro esfuerzo y nos vamos a sentirnos contentos y satisfechos.
Y una gran alegría es que saber que nuestros esfuerzos agradan a Jesucristo y
que nos diga bien hecho esclavo bueno y fiel por el trabajo que hemos hecho eso
no tiene precio.
METAS QUE NOS AYUDARÁN A ESTAR MÁS ALEGRES
14. ¿Qué debemos
recordar en cuanto a nuestras metas de servicio?
Lo
que debemos recordar es que siempre «podemos mejorar a nuestras metas de
servicio a jehová». Quizás podemos esforzarnos por ser mejores predicadores y
maestros para ayudar a nuestros hermanos. Además, como dice Hechos 20:35 «hay
más felicidad en dar que en recibir», así que, los siervos de Jehová son muy
felices porque nos centramos en ayudar a otros.
15. ¿Cuáles son
algunas metas que nos harán sentir más felices?
Algunas
metas son: el precursorado auxiliar o regular, servirá en Betel o colaborar en
alguna construcción, aprender otro idioma para predicar a más personas o
mudarnos a un lugar donde se necesita ayuda. Si nos esforzamos por alcanzar
estas metas u objetivos, nos sentiremos más felices y los demás verán nuestro
progreso.
16. ¿Qué podemos
hacer si actualmente no podemos alcanzar cierta meta?
Debemos
ser realista y ponernos una meta razonable que si podamos cumplir.
17. Según 1
Timoteo 4:13, 15, ¿Qué pasos puede dar un hermano para llegar a ser mejor
maestro?
Como
dicen nuestros textos para ser mejores maestros «debemos esforzarnos en mejorar
nuestra lectura, oratoria y enseñanza». Por eso, uno de los primeros pasos es
estudiar y poner en práctica cada uno de los aspectos de oratoria que analiza
el folleto Seamos Mejores Lectores y Maestros. Si practicamos todas las
lecciones y lo aplicamos en los discursos que tengamos, fortalecerá la fe de
nuestros oyentes y, a la misma vez, les ayudará a aplicar la información en sus
vidas. Además, podemos pedirle sugerencias al consejero auxiliar o a otros
ancianos. Realmente seguir estos pasos nos hará felices a nosotros y también a
nuestro auditorio.
ILUSTRACION:
Un
hermano analiza una lección del folleto “Seamos mejores lectores y maestros”.
¿Qué
meta puede estar a su alcance? (Vea el párrafo 17). *
18. ¿Qué nos
ayudará a alcanzar nuestras metas en el ministerio?
Lo
que nos ayudará es mejorar o pulir nuestras habilidades en la obra de predicar.
Para eso, podemos estudiar el folleto Maestros y ponernos metas que nos ayuden
a aplicar lo que vamos aprendiendo. También podemos practicar las sugerencias
de la Guía de actividades para la reunión vida y ministerio cristianos, y los
vídeos de las «ideas para conversar». Lo importante es probar las diferentes
sugerencias para ver cuál funciona mejor, así tendremos la inmensa alegría de
ser mejores maestros.
ILUSTRACION:
¿Qué
meta puede estar a su alcance? (Vea el párrafo 18). *
19. ¿Qué nos ayudará
a cultivar cualidades cristianas?
Lo
que nos ayudara es leer artículos en nuestras publicaciones que hablen de
la cualidad que queremos mejorar o poner en práctica. También es útil ver
experiencias de hermanos en segmentos de Jw Broadcasting que aplicaron en su
vida cualidades cristianas y luego esforzarnos por imitar su buen ejemplo.
.
ILUSTRACION:
¿Qué
meta puede estar a su alcance? (Vea el párrafo 19).
20. ¿Qué podemos
hacer para sentirnos más felices y menos desilusionados?
Lo
que podemos hacer es estar ocupados y aprovechar las oportunidades de lo que
podemos hacer ahora en nuestro servicio a Jehová. Sabemos que pronto llegará el
día que le serviremos el 100%, pero por el momento, alegrémonos, ahora, por lo
que hacemos por Jehová.
¿QUÉ RESPONDERÍA?
¿Cómo nos ayuda
la parábola de los talentos a alegrarnos con cualquier responsabilidad que tengamos?
En
la parábola, se nos muestra que en un amo le confió sus talentos a tres
esclavos y cada uno recibió según su capacidad. Dos de los esclavos fueron
diligentes, se esforzaron y trabajaron por los intereses de su amo. Esto nos
enseña que, de igual manera, nosotros debemos esforzarnos al máximo en
cualquier tarea o responsabilidad que recibamos en nuestro servicio a Jehová.
Si estamos ocupados y concentrados en nuestras actividades espirituales, más
alegría y satisfacción sentiremos que estamos agradando a nuestro
amo Jesús.
¿Cómo podemos
llegar a ser mejores maestros?
Podemos
llegar a ser mejores maestros si nos dedicamos de lleno a la lectura, oratoria
y enseñanza. Para eso podemos estudiar y poner en práctica cada uno de los
aspectos de la oratoria que analice el folleto Seamos Mejores Lectores y
Maestros. Además, podemos pedirle sugerencias al consejero auxiliar o a otros
ancianos. Y, para ser mejores maestros al predicar podemos practicar las
sugerencias de la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerios
Cristianos, y los vídeos de «ideas para conversar» que se presentan en la
reunión de entre semana.
¿Qué otras metas
realistas podemos ponernos?
Podemos
fijarnos algunas metas, según nuestras circunstancias y capacidad como: hacer
el precursorado auxiliar o regular, servir en Betel o colaborar en la
construcción de edificios, aprender otro idioma para predicar a más personas o
mudarnos a un lugar donde se necesita ayuda. Además, todos podemos ponernos la
meta de ser mejores predicadores y mostrar cualidades cristianas a nuestros
hermanos.